Por Redacción:
Este lunes el presidente de la República, Jimmy Morales, presentó ante el Congreso de la República su informe de tercer año de Gobierno.
En medio de la inconformidad de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos, Morales rindió su informe ante el Congreso de la República, el discurso del gobernante estuvo enfocado a la «defensa de la soberanía».
Otro de los aspectos que resaltó Morales, es la ampliación de la red consular, el retorno de la embajada de Guatemala a Jerusalén, la realización de la consulta popular sobre el diferendo territorial entre nuestro país y Belice.
Otro de los logros que resaltó Morales, es el incremento de la recaudación tributaria en un 3.6 por ciento en comparación con el 2017.
Asimismo, Morales señaló que durante su tercer año de Gobierno se registró una disminución en la tasa de homicidios, “Se evidencia una disminución notable de la tasa de homicidios, al día de hoy se ha disminuido 7 puntos alcanzando una tasa histórica de 22.48 homicidios por cada 100 mil habitantes”, afirmó.
Morales también señaló el fortalecimiento institucional y agradeció la ayuda que recibió el país tras la tragedia del Volcán de Fuego.
"Agradezco al pueblo de Guatemala su solidaridad mostrada, así como a los países y pueblos amigos que realmente apoyaron en esa emergencia y momento trágico para nuestro país", señaló Morales en relación a la ayuda recibida durante la tragedia del Volcán de Fuego.
— Noticias Panorama (@Noticiaspanoram) January 14, 2019
“En nuestros tres años de gobierno hemos dado a la Universidad de San Carlos los aportes económicos que la ley establece, más los incrementos solicitados por las autoridades universitarias”, señaló Morales.
“En nuestros tres años de gobierno hemos dado a la Universidad de San Carlos los aportes económicos que la ley establece, más los incrementos solicitados por las autoridades universitarias”, señala el presidente, @jimmymoralesgt, durante la presentación de su informe de Gobierno. pic.twitter.com/MOs9dH8eue
— Noticias Panorama (@Noticiaspanoram) January 14, 2019
Manifestaciones
Mientras tanto varios puntos del país fueron bloqueados como muestra de rechazo a la decisión del gobernante de terminar el acuerdo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Un grupo de manifestantes camina frente al Ministerio de Gobernación, se dirigen hacia la Corte de Constitucionalidad y finalizarán su recorrido frente al Congreso de la República. pic.twitter.com/LPaXkb0tYX
— Noticias Panorama (@Noticiaspanoram) January 14, 2019
En el caso de la ciudad capital, varias organizaciones manifestaron en las cercanías del Congreso, Corte de Constitucionalidad y en las afueras del Palacio Nacional.
Frente al Palacio Nacional colocaron esta manta con aparente harina y la imagen del presidente @jimmymoralesgt. pic.twitter.com/fIyzTUP6pB
— Noticias Panorama (@Noticiaspanoram) January 14, 2019
Poca presencia de diputados
Mientras Morales rendía su discurso, el hemiciclo parlamentario se observó casi vacío, dentro de las bancadas que no acudieron al sesión solemne se encuentra la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Encuentro por Guatemala (EG), Winaq, Convergencia, FUERZA, algunos independientes, entre otras bancadas de oposición.
Fuerte dispositivo de seguridad
Fuentes de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron que se desplegaron 7 mil agentes para resguardar el perímetro del Parlamento y el Palacio Nacional.
Los agentes se dividieron en dos grupos de 3 mil 500 para relevarse durante la jornada.
"El que rompa las leyes tendrá que verse ante la justicia", señala el presidente, @jimmymoralesgt, durante la presentación de su informe. pic.twitter.com/UyZS7QayOO
— Noticias Panorama (@Noticiaspanoram) January 14, 2019