En esta edición que se enfoca en 3 ejes principales, el área legal laboral y recursos humanos, derecho migratorio y seguridad industrial y salud ocupacional, participan representantes del Ministerio de Trabajo y Prevención Social, Dirección General de Migración, Organización Internacional del Trabajo, Consejo Nacional de Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional y expertos internacionales en las nuevas tendencias en productividad y relaciones interpersonales de los trabajadores y de éstos con las empresas.
“Este congreso laboral es organizado por los miembros de nuestros comités Legal, Laboral y de Recursos Humanos, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional y Derecho Migratorio, con el objetivo de detectar las dificultades para el mundo laboral, buscar soluciones en los diferentes ámbitos, impulsar el desarrollo humano a través del cumplimiento de las normativas y la generación de empleo para alcanzar la competitividad en este mundo globalizado”, expresó Waleska Sterkel de Ortiz Directora Ejecutiva de AmCham Guatemala.
Este año se presentan temas relacionados a salario emocional, profesiogramas, trabajo a tiempo parcial, presentismo y absentismo, la transformación de la industria desde la perspectiva de los Derechos Humanos, headhunting, entre otros.
“Las empresas deben mantenerse actualizadas, cambiar junto con la tecnología y las tendencias, no solo para optimizar sus actividades, sino para lograr un mejor ambiente de trabajo para sus colaboradores”, agregó Sterkel de Ortiz.